Cada capa tiene características específicas. La membrana externa elástica hace que la prenda sea resistente al viento y repelente al agua. La membrana intermedia, realizada con microagujeros, permite una adecuada transpiración, evitando la entrada de agua externa. La capa interna de micropolar hace que la prenda sea suave al tacto y permite un cierto grado de calentamiento. Las tres capas se fijan con un proceso de presión y calor, creando un único tejido transpirable, impermeable y termoelástico. Gracias a la combinación de tejido apretado y membrana, el softshell es capaz de retener el viento y la lluvia.
La membrana central tiene la función de impedir que la lluvia penetre en el interior de las fibras del tejido. La última membrana, la que está en contacto con la piel, casi siempre está confeccionada con un tejido suave y esponjoso que mantiene el cuerpo caliente y da sensación de suavidad. Por lo tanto, para ser considerada una chaqueta softshell, debe tener las siguientes características: ser impermeable, permitir que la piel respire de manera óptima y ser resistente al viento. Las ventajas de una chaqueta o chaleco softshell son muchas. La prenda sigue siendo transpirable y evita el paso de agentes externos (lluvia y viento). La termorregulación significa que no es necesario ponerse y quitarse la chaqueta, pasando de ambientes cálidos a fríos (piense en esquiar y hacer senderismo). La elasticidad del tejido permite una increíble libertad de movimientos incluso en entornos deportivos. La capa externa de poliéster compacto garantiza excelentes resultados de personalización y máxima resistencia de colores y formas al uso y al lavado.
El softshell no es un tejido totalmente impermeable, pero ofrece una excelente relación entre resistencia a los elementos externos y transpirabilidad.
Si la tela fuera totalmente impermeable, no podría respirar.
Un softshell debe tener una alta resistencia al agua (valor de impermeabilidad WP). Este valor mide cuánta presión debe ejercer una columna de agua de 10 cm de diámetro sobre el tejido antes de que el propio material deje penetrar el agua y por tanto indica la impermeabilidad de un tejido, expresada en mm. Las chaquetas Softshell suelen tener índices de impermeabilidad de 5000 mm a 15 000 mm.
Además de ser impermeable, el softshell debe ser absolutamente transpirable (valor de transpirabilidad). El índice de transpirabilidad MVP (permeabilidad al vapor de humedad) mide la cantidad de vapor de agua (sudor) que puede atravesar 1 m2 de tejido en un período de tiempo determinado, y se expresa en g/m2/24 horas. Cuanto mayor sea este valor, mayor será el nivel de transpirabilidad. El valor básico de transpirabilidad es de 500 MVP y los productos más técnicos normalmente utilizados para el esquí y las excursiones a gran altura llegan hasta los 10.000 MVP.
Gracias a la combinación de tejido apretado y membrana es capaz de retener el viento y la lluvia. Si analizamos el tejido, podemos ver que está compuesto por una membrana externa con un tejido muy denso que tendrá la función de retener la lluvia y el viento. La membrana central tiene la función de impedir que la lluvia penetre en el interior de las fibras del tejido.
La última membrana, la que está en contacto con la piel, casi siempre está confeccionada con un tejido suave y esponjoso que mantiene el cuerpo caliente y da sensación de suavidad.